Alpanseque es un pueblo español agrícola-ganadero que forma parte de la región que otrora se denominara Castilla la Vieja y pertenece a la provincia de Soria; solar este de la España eterna cuya biografía está llena de sacrificios y de esperanza, de heroísmo y de generosidad. Limita por el norte con Barahona, pueblo al que Ortega y Gasset describe de la forma siguiente: " al atardecer, desde un carrascal, (a nuestro juicio el de Alpanseque) diviso "Barahona de las Brujas". Sobre la llanada- una de las más elevadas de España- se alza un cerrillo cónico. En su cúspide la iglesia otea el contorno, y bajo ella, arrebujando el cerro, se alza el caserío. Es un pueblo alucinado y alucinante". Al este con Romanillos de Medina Celi; en palabras del ya mencionado Ortega y Gasset " una aldeíta náufraga en un mar de espigas"; al oeste con Barahona, Marazobel y Paredes; y al sur, en el agreste paraje donde las dos Castillas, la Vieja y la Nueva se estrechan en un fraternal abrazo, con los pueblos de Paredes, Rienda, Valdelcubo, Sienes y Torrecilla del Ducado.

Geográficamente ubicada en el extremo sur de la provincia, es la última parcela de tierra soriana que hallaremos a nuestro paso si viajamos por la carretera que une Soria (63 Kms.) con Madrid (155 Kms), pasando, entre otros, por los pueblos sorianos de Almazán (28 Kms), por Villasayas (11 Kms), por Barahona (3 Kms) y por el empalme con Alpanseque. En la provincia de Guadalajara, por las localidades de Cincovillas (17 Kms), Atienza (24 Kms) y Jadraque (50 Kms). Ya en la carretera general se halla Guadalajara (100 Kms) , capital de la provincia. Finalmente arribaremos a la capital de España pasando por la madrileña e histórica ciudad donde vino al mundo "El Manco de Lepanto", el inmortal Don Miguel de Cervantes Saavedra: Alcalá de Henares.

....Que me cubra la tierra soriana
Cuando llegue el final de mi vida
Y el tañer de una vieja campana
De este mundo por mí se despida.


Rufino Sienes de Diego
Puerto Deseado, noviembre de 1980