Noticias de Pinilla del Olmo

 
 

Año 2009


FIESTA PATRONAL EN PINILLA DEL OLMO, 2009

 

Apenas pasadas unas semanas desde la Virgen del Campo, las campanas de Pinilla vuelven a repicar anunciando la llegada de un nuevo festejo: La Virgen del Tremedal.

Un año más, familias y amigos del pueblo se van acercando a la iglesia para escuchar la misa de las doce. Los bancos, todavía limpios de un sentimiento llamado olvido, son ocupados por cada una de las personas presentes y el cura, Don Jacinto, habla para los que creen o para los que no; para los más pequeños o para los más mayores; para los que piensan de una manera o para los que piensan de otra. Habla para todos; para que el próximo año, mejor aún que este, las puertas de Pinilla se vuelvan a abrir.

Siguiendo a la misa va la procesión. En la delantera, la Virgen del Tremedal recorre las calles de Pinilla bajo el suave sonido de unas campanas al chocar.

A la una, el hambre, la sed y las ganas de hablar son las reinas del lugar. Sólo se ven interrumpidas por la comida. Cada familia prepara la mesa de la mejor forma que puede; y a comer.

Ya por la tarde, la secretaría vuelve a abrir sus puertas para todos aquellos que quieran entrar. Hablar, recordar, añorar, sentir, reír, cantar, soñar con un futuro mejor…

Las estrellas aparecen en el cielo y el sol se va, dejando paso a la luna.

Nunca sabemos lo que ocurrirá mañana o dentro de un mes, de un año… pero lo que sí sabemos es que si, día a día, nuestras ilusiones y esfuerzos prosperan, Pinilla renacerá otra vez.

Andrea Domínguez

(clic sobre las imágenes para verlas a pantalla completa)

*********************************************************

8 DE AGOSTO FIESTA DE LA VIRGEN DEL CAMPO EN PINILLA

 

El sábado 8 de agosto, la localidad de Pinilla del Olmo congregó, con motivo de la celebración de la Vírgen del Campo a los pocos habitantes del pueblo -- una decena -- y a personas residentes en otros lugares de España y Europa originarias de esta localidad, familiares y amigos.

La celebración cuenta con la iniciativa de D. Jacinto Egido, quien además de dirigir el asunto ecclesiástico, es quien confecciona el menú del evento (ya tradicional, pues se repite todos los años), consistente en Langostinos de allende los mares, Asado de Cordero de la comarca con Ensalada de Lechuga, Melón, Tarta y Café. El coste fue asumido a escote por los asistentes.

Varios habitantes censados y especialmente otros que tienen casa en Pinilla fueron los encargados de la preparación, limpieza de calles, engalanamiento de ventanas y balcones, colocación de mesas y sillas, servicio de bar, preparación y servicio de las mesas... con el fin de hacer agradable la estancia a la mayoría. Añadamos a ello un sorteo de regalos (donde a todos los participantes tocó el suyo) y el sorteo de un ejemplar único de un libro de fotos del pueblo.

La banda de gaiteros de Almazán , en número de siete, tuvo a su cargo el componente musical. Estuvieron presentes el alcalde del municipio y el pedáneo, así como concejales y un elevado número de asistentes de Baraona, dados los antiguos y estrechos lazos familiares y de amistad entre ambas localidades.

El Coro de Romanillos se encargó de realzar la celebración religiosa. Sus componentes no pudieron quedarse a la comida porque en su pueblo también tenían el mismo día una comida similar, dentro de las continuas actividades que tienen lugar en esta localidad vecina durante todo el mes de agosto.

El objetivo que se plantean desde la Asociación Cultural de Pinilla es conseguir crear un ambiente propicio a la reconstrucción de las viviendas que quedaron en ruinas por la fuerte emigración, bien porque los propios pinillenses de fuera vuelvan a rehacer sus propiedades, o porque otras personas vayan conociendo este pueblo y se decidan a montar allí su segunda residencia.

Dos muchachas de la Alsacia francesa que vinieron como invitadas, y una familia de oriundos de Pinilla que se desplazó exclusivamente a la Fiesta desde la provincia belga del Brabante Wallon, fueron los más lejanos visitantes.

Angel García


PINILLA DEL OLMO RENACE EN SU FIESTA DE AGOSTO

Por Javier Narbaiza

Pinilla del Olmo tuvo mejores días cuando era pueblo, aunque fuese un pueblo pobre de unos trescientos habitantes, con secretario, cura y maestro, además de varias rileras de olmos que imponían su sombra en aquellos agostos de trilla y polvo. Hoy, Pinilla del Olmo no es ya municipio, sino simple barrio de Barahona, con nueve habitantes censados, y los olmos, muertos de grafiosis, quedan en meros palitroques con un falso retoñar en tiempo propicio. Sin embargo, desde hace unos pocos veranos, Pinilla quiere renacer y entre sus ruinas se convoca la presencia de hijos y descendientes de quienes se cobijaron entre lo que hoy son piedras maltrechas y vigamen caído. Aquel pueblo, casi abandonado, del que por los alrededores no decían cosa buena, tras llegar el agua a las casas, en una buena gestión de Martín Casado, munícipe de Barahona y diputado, y haberse remozado en el último lustro varias viviendas para segunda residencia de urbanitas, pavimentadas sus calles principales, parece querer revivir. Una vez conseguida la necesaria confianza y entendimiento entre autóctonos y “veraneantes”, como señal de nuevos tiempos, se recuperaron las fiestas de agosto, habida cuenta de que el fin de la cosecha se adelanta con la maquinaria, y por otra parte coincide la circunstancia de las vacaciones laborales de quienes emigraron. Con lo que en el sábado establecido de Agosto se volvió a habilitar la carpa para celebrar la comida comunal, a escote, copiosa de marisco, cordero, vino sin tasa, fruta del tiempo y tarta selecta.

Cerca de doscientos amigos nos juntamos en la fiesta de la Virgen del Campo, con la bandera nacional ondeando en el mástil y engalanadas las calles con mantones de manila. En la misa se ocuparon todos los bancos, envuelta la ceremonia con la armonía de las voces de la coral de Romanillos, y tras la procesión, pasacalles y otros ritmos a cargo del conjunto “los Soplagaitas”.

Una vez cubiertos los objetivos de ocio y holganza, vino un tiempo para la charla y proyectos de futuro, en los que se intenta animar a los presentes a continuar levantando los tejados hundidos, se rifa para recaudar fondos, se plantean solicitudes a la autoridad para reanudar pavimentaciones, y como es obligado, se comenta el abandono de estas pedanías por los poderes públicos, que para mayor desgracia el término padece la presencia de la alondra Dupont, avecilla que los concurrentes manifiestan no haber visto, pero que es motivo fundamental para no permitirse el establecimiento en el entorno de molinillos de energía eólica que aportarían, como en Ontalvilla o Villasayas, caudales para asumir el remozamiento de la pedanía, y la consecuencia final es que a los de Pinilla les toca afilar los dientes ante las ventajas de pueblos colindantes, sin sacar provecho alguno del pájaro ese de celestiales trinos, con la pena añadida de la ineludible ocupación por los postes que empañan el limpio horizonte de antaño.

Han venido desde Bélgica los hijos de Laura, que graban videos para que su madre, la cual emigró de joven a dicho país, vea lo que queda de su pueblo y perciba la novedad de las casas remozadas. Los hijos de Laura, que hablan un español con acento francés, se plantean aprovechar alguna ruina familiar para construir un chamizo a fin de mantener periódicamente encuentros y raíces. Otros contemplan las fotos sepia de sus ancestros, mientras entre recuerdos siguen cayendo cervezas y cubatas, y hoy se formula la promesa de que el pueblo reviva, para que al menos, en los veranos suenen músicas y voces de niños.

Se concretan objetivos de la Asociación: seguir convocando a hijos o nietos de lo que fue pueblo, arreglar el tejado de la ermita, conseguir conexión a la banda ancha de internet, replantar alguna especie de olmo resistente la grafiosis que justifique el nombre de Pinilla del Olmo, adecuar el espacio de lo que fue ayuntamiento como sede de la pedanía, reparar el horno del pan...

El personal, con tantas voluntades y optimismos va abandonando el lugar, algunos levemente entonados, aprovecha las paredes de la calle Cantarranas para aliviar la vejiga, a la par que el meón importunado sugiere que no estaría tampoco de más solicitar un servicio para facilitar el menester. Tras arrancar el último automóvil se va cerrando la noche y en Pinilla del Olmo solo se escucha la cantinela monocorde del coro de grillos... (clic sobre las imágenes para verlas a pantalla completa)


BENDICION DE CAMPOS.

El sábado 23 de mayo, se celebró en Pinilla la costumbre de la bendición de los campos, y para el menester se propició Don Jacinto haciendo un hueco entre las comuniones programadas en los pueblos de su jurisdicción. Al efecto, entre el alcalde pedáneo y la Asociación Cultural, programaron una modesta fiesta con llamamiento a los hijos del lugar para que acudiesen a la ceremonia. Así, bajo un cielo empedrado y gris se ofició la ceremonia religiosa con acompañamiento de la “rondalla de Teo”, agrupación musical en la que también toca José Luis Bartolomé, y que amenizaron, en primer lugar la misa, y luego el modesto jolgorio que siguió a la bendición de campos. Salimos en procesión y don Jacinto, tras sus menciones a las Sagradas Escrituras que hablaban de bonanza y de cosechas abundantes, paseó sus litúrgicas vestimentas por el verde de los campos, repartió las cruces entre cuatro agricultores, y todos pedimos que las espigas medren.

A continuación se sirvió un vermú en la secretaría, y después de comer, tras los cafés, siguió una amena y prolongada charla. Hay que resaltar que se percibía el mejor ambiente y que se barrunta que van a venir mejores tiempos para Pinilla.

J.D.N.

(clic sobre las imágenes para verlas a pantalla completa)
 
 
 

El "Plan Zapatero" llega a Pinilla.

Pinilla, 17 de marzo 2009

El "Plan Zapatero", fórmula económica del Gobierno para paliar la crisis y propiciar la creación de puestos de trabajo, también ha llegado a Pinilla del Olmo. En tal sentido, se han acometido obras consistentes en cementar un retazo de terreno a la entrada de la iglesia, que se aprecia en las fotos que se adjuntan. Obviamente, los fondos pertinentes llegarían al Ayuntamiento de Barahona, que es quien parte y reparte, y la realidad es que los dineros no dieron para mucho. (J.N.)

Pinilla, marzo 2009

_


Año 2006:

Que en Pinilla hay también movimiento de albañiles y hormigoneras, y aunque un poco tarde y en tiempo de helazos, han pavimentado un trecho de la calle Real así como el trozo de la calle de la Iglesia que empalma con la de los Olmos. Por supuesto, que van falleciendo ancianos hijos del pueblo pero es mejor que el personal se entere por el boca a oreja, que si lo ponemos en la web algún familiar puede protestar como en otros pueblos próximos, por eso de la intimidad. De lo demás, sin apenas novedades, descubriendo, cuando pasamos por la carretera, con sana envidia las obras públicas y otros equipamientos que se atisban por Barahona, y con la esperanza de que en Pinilla arreglen las farolas ya que por la noche apenas quedan un par de puntos de luz en las calles, lo que hace sentir el cielo más limpio y estrellado del contorno. A nuestro alcalde pedáneo, José Luis, se le ven buenas intenciones para que a Pinilla lleguen algunas mercedes, ya sea para arreglar el ayuntamiento, o el horno, o la fragua, o lo que sea, o que planten olmos nuevos o que pongan canchas de baloncesto en la plaza, pero el hombre es consciente de las dificultades y que el arte de saber pedir subvenciones es una técnica que exige entrenamiento. No obstante, y a pesar del poco tiempo que lleva al frente de la gestión municipal, se ve que va enterándose de cómo funciona lo del reparto de los panes y los peces, y hoy por hoy está concentrado en el asunto del coto de caza, que este año termina el contrato vigente, y estamos seguros que por lo que le compete sacará las mejores condiciones para beneficio del pueblo. Y para que nadie se confunda este año con la fecha de las fiestas de Agosto, don Jacinto, mentor y organizador de la recuperada cuchipanda de la Virgen del Campo, ha difundido que la celebración será el lunes día 14 de Agosto, y el que pueda que venga y al que no le cuadre la fecha que se apunte a las de la Virgen del Tremedal que serán, Dios mediante, en la consabida fecha del mes de Septiembre. Para que nadie se le adelante, don Jacinto nos tranquiliza al haber contratado con antelación suficiente al solicitado grupo musical ” Dúo Dinámico de Matamala” integrado por Dani y Joaquinito.

Del señor cura, dejamos constancia de que va recuperándose de su caída de la torre, y que este año celebra sus cincuenta años de sacerdocio. Fiel a su promesa, nos recuerda su compromiso formulado de asumir el gasto del cordero ( bebidas, y otros comestibles y músicas irán como siempre a escote) que en la precitada fiesta de Agosto puedan consumir los de Pinilla, y promete en este ejercicio llevar con el mayor control la cuenta de asistentes al evento para evitar lapsus como en el pasado año a fin de que a todos cuantos concurran les llegue su ración, y se vayan contentos y saciados de cordero, y más cuando va a ser a expensas del O.T.R. Esperamos que aunque en la pedanía no estén previstas procesiones ni ceremonias religiosas durante la Semana Santa, que en esos días festivos nos veremos algunos en el pueblo y se nos ocurrirán ideas para el verano, que es cuando por unas fechas Pinilla del Olmo, como casi todos los pueblos, revive un poco. (J.D.N)

Volver a la Entrada de Pinilla.